Una delegación de 12 miembros del grupo CEMDUC, viajo al distrito del Carmen, Chincha, Ica, para participar como observadores de la fiesta que se realiza cada año con motivo de los carnavales.
La Cruz del Sur fue la constelación guía y eje orientador para las culturas preincas, en especial para los hombres que habitaron el altiplano peruano boliviano, quienes la tuvieron como símbolo ordenador de conceptos matemático religiosos y como calendarizador del tiempo agrícola. Conocida también como chakana,…
Una de las mayores riquezas del departamento de Puno es su folclor, el más variado del Perú. Esta extraordinaria eclosión de danzas, canciones, trajes, máscaras, creencias, poemas, relatos y artesanías, se debe al hecho de haber sido el Collao, durante miles de años, territorio de…
Paucartambo, a medio camino entre la ciudad de Cuzco y el valle de Pilcopata en la selva, fue paso obligado de comerciantes y tropas conquistadoras en su camino a la selva, tanto en el Tawantinsuyu como en la Colonia. Esta condición de tránsito explica la diversidad…
Los asháninkas son la etnia amazónica más numerosa del Perú, pertenecen a la familia arawak y se extienden principalmente por las selvas de los departamentos de Junín y Ucayali. El contacto de los asháninkas con el mundo andino es antiguo y de constante entendimiento, cosa…
El más reciente de los proyectos. Puckllay trabaja con los niños recicladores del distrito de Carabayllo, en el cono norte de Lima, creando espacios de entretenimiento y práctica artística mediante la danza, música teatro y malabarismo.